miércoles, 28 de octubre de 2009

TEATRO DE LO ABSURDO

El Teatro del Absurdo es un término empleado por el crítico Martin Esslin en 1962 para clasificar a ciertos dramaturgos que escribían durante la década de 1950, principalmente franceses, cuyo trabajo se considera como una reacción contra los conceptos tradicionales del teatro occidental.El término, que se acuña como alternativa al de anti-théâtre o nouveau théâtre, ha pasado ya a designar sobre todo el teatro de Samuel Beckett, Eugène Ionesco, Fernando Arrabal, las primeras obras de Arthur Adamov y Jean Genet.Muchas de las preocupaciones de este teatro encuentran su motivación teórica en los escritos de Antonin Artaud en “El Teatro y su doble” (1938) y, de alguna manera, en la noción brechtiana de Verfremdungseffekt (efecto alienante), mientras que la comicidad bufonesca tiene sus raíces en las películas de Charles Chaplin, Stan Laurel y Oliver Hardy, los Hermanos Marx y Buster Keaton.Tomando como punto de partida lo absurdo de la vida, visto de forma palpable y no como evocación, tal y como sucedía en el teatro de Giraudoux, Anouilh, Sartre y Camus, el teatro del absurdo no es un movimiento o una escuela y los autores presentan un panorama heterogéneo. Lo que tienen en común es el rechazo generalizado del teatro realista y su base de caracterización sicológica, estructura coherente, trama y confianza en la comunicación dialogada.A través de procesos de desfamiliarización y despersonalización, estos dramaturgos, ferozmente anticartesianos, desmontaban las estructuras del lenguaje, la lógica y la conciencia convencionales.Samuel BeckettLa aceptada creencia de que el mundo tiene sentido (un mundo que poco tiempo antes había sufrido las experiencias de Hiroshima y los campos de concentración) es subvertida y reemplazada por un mundo donde las palabras y las acciones pueden ser completamente contradictorias.Sin embargo, lo que se propone no es tanto el sin sentido como una perpetua prórroga del sentido, sino mostrar una realidad oculta y amarga que subyace en la idea de felicidad y confort del modo de vida burgués.Cada obra crea sus propios modelos implacables de lógica interna, a veces triste (como en la obra de Beckett “Esperando a Godot”, 1952), patética (también en Beckett, “Fin de partida”, 1957), angustiosa (en la obra de Ionesco “La lección”, 1950), cómica (también en otra obra de Ionesco, “La cantante calva”, 1950), macabra (en la obra de Arrabal, “El cementerio de automóviles”, 1958), humillante (en la obra de Adamov “El profesor Taranne”, 1953), o violenta (como sucede en la obra de Genet “El Balcón”, 1957).Todas ellas, sin embargo, tienen en común la presentación de una realidad grotesca.El cuestionamiento de los referentes, alineados dentro o fuera del escenario, afecta a tres áreas fundamentales: el personaje (que puede cambiar de sexo, personalidad o estatus), la trama (que a menudo es circular, no va a ninguna parte y rechaza cualquier resolución estética) y los objetos (que pueden proliferar hasta el punto de expulsar a los personajes, como pasa en las obras de Ionesco, o pueden también ser reducidos al mínimo, como sucede con Beckett, para enmarcar la temática del vacío y la nada).Ejemplo: Esperando A GodotLa obra está dividida en dos actos. La trama trata de Vladimir (también llamado "Didi") y Estragon (también llamado "Gogo"), quienes llegan a un lugar junto a un camino, al lado de un árbol, para esperar la llegada de Godot. Vladimir y Estragon parecen ser vagabundos: su ropa es andrajosa y no les viene bien; otra teoría es que podrían ser refugiados o soldados desplazados de un conflicto, como la Segunda Guerra Mundial, que acababa de terminar y que inspiró mucho la dramaturgia de Beckett. Pasan el tiempo conversando y a veces discutiendo.Estragon se queja de que las botas no le vienen, y Vladimir presume de piernas agarrotadas debido a un doloroso problema de vejiga. Hacen vagas alusiones sobre la naturaleza de sus circunstancias, y sobre las razones para encontrarse con Godot (pero el público nunca llega a saber quién es Godot o por qué es tan importante). Pronto les interrumpe la llegada de Pozzo, un hombre cruel pero lírico que afirma ser el dueño de la tierra donde se encuentran, junto con su criado Lucky, a quien parece controlar por medio de una larga cuerda. Pozzo se sienta para darse un festín de pollo, y más tarde tira los huesos a los dos vagabundos.Los entretiene haciendo a Lucky bailar animadamente, y entonces les da un sermón improvisado sobre las teorías de George Berkeley. Tras la partida de Pozzo y Lucky, un niño llega con un mensaje de Godot: "aparentemente, no vendrá hoy, pero vendrá mañana por la tarde". El muchacho también confiesa que Godot pega a su hermano y que él y su hermano duermen en la buhardilla de un granero.El segundo acto sigue un patrón similar al del primero, pero cuando Pozzo y Lucky llegan, Pozzo se ha vuelto inexplicablemente ciego, y Lucky, mudo. De nuevo el chico llega para anunciar que Godot no vendrá, si bien el muchacho afirma no ser el mismo niño que el día anterior había traído el mismo mensaje.El celebérrimo final de la obra resume con claridad su falta de acción:Vladimir: Alors, on y va ?Estragon: Allons-y.Ils ne bougent pas.Vladimir: ¡Qué! ¿Nos vamos?Estragon: Sí, vámonos.No se mueven.La cantante calva:La obra supone una crítica de la vida cotidiana; en la que los personajes son incapaces de comunicarse entre sí.En la obra hay dos cosas que requieren un esencial entendimiento. Ambos matrimonios, los Martin y los Smith representan el “universo incoherente” o incoherencia universal de la vida bajo la monotonía, lo que sucede con la rutina. Sus días son idénticos, uno después del otro. El tiempo parece no avanzar con ellos. De ahí que al final de la obra la trama se repita cambiando los personajes de los Smith por los Martin, diciendo estos las mismas cosas. La obra es un intento de satirizar la tragedia Griega, de que el destino de todas esas monotonías siempre será el colapso y que se repitirá infinitamente, lo que es bastante triste y trágico.El matrimonio de los Smith en sus infinitas conversaciones en su casa, demuestran lo mucho de nada que se puede decir. Como dos personas pueden hablar todo el día sin decirse absolutamente nada de valor. Los Smith discuten y arreglan sus problemas en la cama, lo que viene a demostrar el vacío contenido de todos sus diálogos y conversaciones que en muchos casos vienen a ser monólogos de dos personas que no se escuchan mutuamente. Por el contrario, el matrimonio Martin demuestra que el colapso comunicacional entre ellos es de tal envergadura que ya no saben ni donde viven, ni quienes son, ni quienes son sus hijos, ni de su relación como pareja. Ya ni si quiera se relacionan sexualmente. Cuando el Bombero les pregunta: “y en su casa no se esta quemando nada?” y ellos responden que “no, desafortunadamente...” demuestran que su matrimonio esta en una fase crítica, ya que ni siquiera tienen ningún tipo de vida sexual.El absurdismo es un producto de la sociedad, no es un estilo anexo inventado para ser cómico y bizarro. Nuestra sociedad cambió al nivel que creó todo el movimiento absurdista, nihilista. El hombre de hoy vive “esperando su salvación”, que algo cambie su vida radicalmente y que le lleve a un lugar mejor, donde sea feliz. La verdad es que eso nunca pasará, y es absurdo en sí. Ver a un político es un clásico ejemplo de discurso absurdista, es decir mucho sin decir nada; “la economía va mal... crear empleo... por el cambio democrático... el poder del pueblo...”, etc. Lo que el absurdismo muestra es la vida cotidiana sin contenido, como el tiempo en que vivimos puede ser cíclico, como nos movemos en un “limbo” que avanza pero no se mueve, sino que se queda estático. Y es inmovilidad en el tiempo lo que produce la angustia que mucha gente no se explica.El Bombero representa al hombre idealista, el que no ha perdido su esencia y que trata de salvar a los matrimonios Martin y Smith, pero ve que está destinado al fracaso. Un escenario que representa la caída diaria del hombre de valores, el que cree en el amor y en el honor. El Bombero choca contra la dura realidad hecha tangible a través de los Smith y los Martin. Muchas veces el individuo cotidiano no sabe porque su vida se mueve en un círculo. En el caso de esos dos matrimonios, no tienen ni la menor idea, por lo que el Bombero se da por vencido, sin antes dar un último intento de resucitarlos, preguntando: “y a propósito... ¿y la cantante calva?” Él espera que despierten y le respondan: “¿de que diablos hablas?” pero esto simplemente no sucede. Los personajes como Mary o el Bombero son incluidos en la obra para hacer la sátira y el contraste más acentuado. Ellos son nuestro nexo, ya que es cierto que muchas personas en el público son como los matrimonios Martin y Smith, pero los que realmente entienden la obra ven en Mary y especialmente en el Bombero a ellos mismos. Esto crea un sentimiento de frustración con el universo que te rodea, porque comprendes que no funciona y que no puedes hacer absolutamente nada para cambiarlo. El Bombero en sí es un ser frustrado, es un bombero y no logra encontrar incendios (lo que impulsa su profesión) así que los anda buscando, una metáfora de andar buscando “significado a su vida.” Cosa que personas o seres medianamente racionales hacen a menudo, pero que gente como esos dos matrimonios dejaron de hacer hace mucho, cuando sus vidas cayeron en la rutina, perdieron el horizonte.

ORIGEN DEL TEATRO

El teatro nace en Grecia, pero antes de su nacimiento ya existían manifestaciones teatrales en el mundo: los bailes, las danzas, que constituyen las más remotas formas del arte escénico. Estas primeras manifestaciones dramáticas son las prehistóricas danzas mímicas que ejecutaban los magos de las tribus, acompañándose de música y de masas corales en sus conjuros con objeto de ahuyentar los espíritus malignos, y otras pantomimas y mascaradas, así como las danzas córicas en honor de Dionisos, renovación del culto de Príapo, que se celebraba al pie de la Acrópolis de Atenas.La estatua de Baco era llevada procesionalmente, entre himnos al macho cabrío que era sacrificado al retorno de la procesión, en un altar colocado bajo una encina. Los himnos, entonados por sátiros y náyades que no cesaban de danzar durante el trayecto, eran de un poeta del Peloponeso, llamado Arión, que puede ser considerado el precursor de los autores dramáticos.Estos festivales fueron luego modificándose, y se introdujeron, en lugar del ya anacrónico mito, héroes y reyes, primera piedra del arte escénico, colocada casi simultáneamente por Tespis, por Epigenes y por Arión.El ballet, es, pues, la primera manifestación teatral que se conoce, y la única que existe todavía en los países salvajes o de rudimentaria civilización.Con anterioridad a Tespis, el teatro se reducía a un corifeo que narraba las aventuras de un héroe o de un dios y un coro que le acompañaba y le interrumpía de vez en cuando con preguntas y con exclamaciones de júbilo o de dolor. Tespis imaginó representar al héroe, encarnarlo.Tespis era natural de Icaria y nació hacia el año 540 antes de Jesucristo.El maquillaje en su más rudimentaria forma surge, también con Tespis, que obligaba a embadurnarse el rostro con las heces del vino a todos los componentes del coro.Primero hubo un solo actor –corifeo-, y sólo necesitaba una mesa junto al altar de Dionisos para dialogar con los chorentae, mesa o carro que se colocaba en el centro de la orchestra. Cuando, aumentan los actores la mesa se convierte en plataforma, y al fin la importancia de la representación requiere ya una habitación o barraca donde los actores se disfrazan. También entonces se levantan gradas de madera para el público, ya que éste aumenta cada vez más y ya no puede situarse en filas, de pie, alrededor del altar (thymele).Parece ser que un día, representándose obras de Esquilo y Pratinas, se hundieron las gradas. Ante el temor de que pudiera repetirse la catástrofe, se acordó construir, con planos de Anaxágoras y Demócrates, un teatro con graderío de piedra.Vitrubio, en su libro V, describe las tres partes principales del teatro griego: el muditorio, la orchestra y la barraca o scena.Las localidades estaban colocadas en semicírculo, apoyadas sobre la pendiente rocosa de la Acrópolis. Al final del graderío existía una columnata y detrás continuaban los asientos. En el centro de la orchestra estaba el altar de Dionisos. A su alrededor danzaba el coro.La scena estaba enmarcada por tres muros. Uno de frente y otro a cada lado. El muro del centro solía adornarse con columnas, estatuas y frisos. Tenía tres puertas. Por la central, de mayor tamaño, entraban los dioses y los héroes. Las otras dos eran para los personajes secundarios. En los muros laterales había también sendas puertas.El teatro de Dionisos, cuyo emplazamiento se había perdido por completo con el tiempo, fue descubierto en el año 1765 por el investigador R. Chandler, prosiguiendo luego las excavaciones J. H. Strack en 1862 y Dorpfeld en 1886.En la época de Sófocles ya existía el telón: una cortina doble que se desplegaba hacia los lados. Los decorados -invención de Agatardo- estaban colocados a guisa de forrillos, tras las puertas de enfrente. Estos decorados -prismas (periaktes) atravesados por un eje- eran giratorios y en cada una de sus caras tenían pintado un motivo diferente conforme a los tres géneros teatrales de entonces: tragedia, comedia y sátira. Se suponía que la tragedia ocurría en templos o en palacios; la comedia, en interiores, en calles, en plazuelas, en mesones; y la sátira, en grutas o arboledas.Había también una tarima pequeña con ruedas -enkyklema- que se hacía avanzar desde una de las puertas del fondo y que servía para las escenas nocturnas, desapareciendo cuando acababa la escena. Junto al enkyklema estaban los exostras, cuyo uso es hoy desconocido, y una especie de tribuna -teologeión- en la que aparecían las divinidades.En el teatro de Atenas cabían 17,000 espectadores, en el de Dfero, 30,000 y alrededor de las 35,000 personas en el de Megalópolis.Había una silla reservada al sumo sacerdote y varios puestos de honor en torno a él. El graderío recibía el nombre de "bajo" en los lugares reservados a los altos dignatarios, "medio", el sitio que ocupaban los ciudadanos, y "alto", la parte de las gradas destinadas a la plebe. En la parte más alta estaban los "pórticos", cubiertos siempre y que se reservaban a las mujeres.En estos teatros se habían introducido ya notables mejoras y adelantos. Eran ya suntuosos y amplios y tenían abundantes recursos escénicos y decorados que aún se perfeccionaron después, sobre todo desde que Apolodoro descubrió en el año 200 antes de Jesucristo las leyes de perspectiva.Las primeras tragedias griegas ensalzaban las virtudes de los dioses. Esquilo (525-456), Sófocles (496-406) y Eurípides (480-406) se inspiraron para sus concepciones en los poemas homéricos, primer cantor de dioses, semidioses y héroes. En la comedia griega se puede considerar tres etapas: antigua, media y nueva.La primera era esencialmente satírica. Los autores presentaban en escena, perfectamente descritos, con sus nombres auténticos incluso, a los jefés de Estado, a los filósofos, poetas, magistrados y generales. Muchos autores fueron castigados por sus audaces mordacidades, entre ellos el poeta Eupolis, al que Alcibíades mandó arrojar al mar.Por fin se puso coto a estos desmanes cuando cayó el gobierno de Atenas en poder de una oligárquica tiranía que empleó la censura, prohibiendo que se llevasen a la escena personajes públicos.De todos modos, no se consiguió que los autores desistieran de sus propósitos de expresar lo que libremente sentían. Continuaron sus acres censuras a los gobernantes y hombres de Estado, poniendo nombres supuestos a los personajes, pero el público los reconocía fácilmente.A este período pertenece la "comedia media". No duró mucho, sin embargo, porque, considerando que era igualmente peligrosa, fue también prohibida.Nació entonces la "comedia nueva", o de costumbres, que adquiere en Menandro su expresión más completa. Son llevados al teatro, como medio de exposición, las corrupciones y vicios de la sociedad.La comedia carece del coro y, aunque no tiene ya el cariz personal de las primeras obras griegas, conserva aún su prístico ímpetu henchido de aticismo.El público griego gozaba también con el espectáculo de pantomimas y con el "drama satírico", género bufo, cuyos personajes principales y obligados tenían que ser satiricos y faunos.Las representaciones empezaban muy temprano, poco después de la salida del sol. El precio de las localidades, el teorikón, era de dos óbolos. Desde los tiempos de Pericles el gobierno daba un óbolo para la entrada y otro para la merienda a los pobres. Los gastos de sostenimiento del teatro eran sufragados por los ciudadanos pudientes. Los que pagaban para el sostenimiento del teatro se llamaban coregas, eran elegidos por los arcontes y tenían que mantener a los individuos necesarios para componer el coro. Los coros entraban en concurso antes de las fiestas y al sostenedor del coro que vencía se le colocaba una corona de hiedra.Esta costumbre se fue perdiendo a medida que el coro intervenía cada vez menos en las representaciones dramáticas, quedando al cabo relegado a un papel muy secundario: danzar y cantar en los entreactos.En un principio, el autor y el actor eran una misma persona. Esquilo elevó a dos el número de actores que intervenían en la representación dramática. En la época de Sófocles eran tres ya los actores, e incluso más, ya que a veces sucedía que en alguna representación se precisaban más intérpretes.Esquilo nació en Eleusis el año 525. Fue Soldado y poeta.De él se ha dicho que su lenguaje poético es inimitable, y su estilo uno de los más vigorosos que se han conocido. Murió en Gela, cerca de Sicilia, el año 456. De las setenta u ochenta comedias que escribió, apenas quedan hoy siete conocidas: Los persas, Las suplicantes, Los siete contra Teabas, Prometeo encadenado, Agamenón, Las coéforas, Las euménides...Sófocles, nació en Colona, cerca de Atenas el año 496. Primero fue sacerdote y el año 468 se reveló como autor dramático al serle premiada su trilogía Triptolemo.Dotado de un espíritu renovador y revolucionario, su aportación dramática significó un avance definitivo para el teatro griego. Suprimió las enormes y ampulosas tiradas de versos; aumentó el número de actores y dio a sus personajes cierta humanidad.Escribió más de cien tragedias, aunque a nosotros sólo han llegado Edipo Rey, Edipo en Colona, Ayax, Antígona, Electra, Filoctetes, Las traquinias... Sus obras han sido vertidas a varios idiomas y se siguen representando en todo el mundo.Eurípídes nació en Salamina, el año 480. Fue pintor, orador, filósofo, poeta y dramaturgo. Sus principales obras son: Ifigenia en Aulis, Ifigenia en Táurida, Hipólito coronado, Alcestes y Las troyanas.Poética y literariamente quizá sea inferior a Esquilo y Sófocles, pero teatralmente fue superior a ellos.En Aristófanes se puede y debe considerar al político, al crítico y al satírico. Como político escribió Lisístrata, Los acanienses, Los Caballeros y La Paz. Como crítico -duro, implacable- escribió: Las aves, Las ranas, Las nubes y Ceres. Como satírico: Las avispas y Las junteras son las más características. Escribió poco en relación con los demás y apenas queda una docena de obras suyas.Aristófanes es quizás el menos interesante de todos ellos y alguna de sus piezas, por ejemplo Lisístrata, es hoy irrepresentable a causa de la forma en que la concibió y expresó. Está escrita de un modo áspero, crudo obsceno en muchos momentos, y no se detiene ante ninguna expresión del lenguaje por fuerte y atrevida que sea, ni ante ninguna escena más o menos inmoral
Características del género dramático:
Así, este género literario cuenta con las siguientes características básicas:Los autores dramáticos deben contar una historia en un lapso de tiempo bastante limitado, con lo que no se pueden permitir demoras innecesarias.El hilo argumental debe captar la atención del público durante toda la representación. El recurso fundamental para conseguirlo consiste en establecer, cada cierto tiempo, un momento culminante o clímax que vaya encaminando la historia hacia el desenlace.El teatro es una mezcla de recursos lingüísticos y espectaculares, o lo que es lo mismo, el texto literario se suma, como un elemento más, a los elementos escénicos pertinentes para conseguir un espectáculo completo.Aunque podamos leer una obra de teatro, los personajes que intervienen en ella han sido concebidos por el autor para ser encarnados por actores sobre un escenario.La acción se ve determinada por el diálogo y, a través de él, se establece el conflicto central de la obra.El autor queda oculto detrás del argumento y los personajes. Si leemos una obra teatral, observaremos que de vez en cuando aparecen indicaciones sobre cómo debe ser el escenario o cómo deben actuar los personajes. Estas instrucciones se denominan acotaciones. Por lo demás, los sentimientos del autor, sus ideas y opiniones se encuentran diluidos en la amalgama de personajes y ambientes que forman una obra de teatro.

FIGURAS LITERARIAS

Son formas de escribir bellamente o expresarse de forma bella.FIGURAS DE DICCION ( colocación de las palabra)NIVEL FÓNICO (basadas en el sonido)Aliteración: Consiste en repetir vocablo o sonidos iguales en un verso. Ni fingas lo falso, ni furtas estoria.Onomatopeya: Consiste en la imitación de sonidos o movimientos reales: Uco, uco, uco, el abejeruco.Paronomasia: Juego de letras o sonidos con significado diferente. Ganada, nada, nada; este es el eco de la sangre.Similicadencia: utilizar dos o mas palabras en el mismo accidente gramatical. De carne nacemos, en carne vivimos , en carne morimosNIVEL MORFOSINTÁCTICO: elección del vocablo para crear belleza.Por adicción de palabras:Pleonasmo: Añade palabras innecesarias pero ricas expresivamente. Temprano madrugó la madrugó la madrugada, temprano estás rodando por el suelo.Sinonimia: Nombrar palabras de significado análogo. Ej: Cuando se toca con las manos el vacío, el hueco.Epíteto: Adjetivo que se adjunta mediata o inmediatamente al sustantivo sin nexo para expresar una cualidad del sustantivo. (En poesía detrás del sustantivo). El epíteto, adquiere algunos aspectos como; tipificador, suprarealista, y apositivo.Por omisión de palabras: ( por omisión de vocablos)Elípsis: Suprime elementos de la frase dotándola de brevedad, energía, rapidez y poder sugestivo utilizando oraciones en voz activa. Por una mirada un mundo, por una sonrisa un cielo, por...Asíndetón: Omite conjunciones para dar vigor y movimiento a la frase, (barroco...). Rendí, rompí, derribe, rajé, deshice prendí....Por repetición de palabras: (Repite vocablos) ( Síntoma de interés emoción y énfasis)Anáfora: Reitera una o varias palbras al comienzo de frases análogas. Todas visten un vestido, todas calzan un calzado,....Reduplicación: Consiste en la repetición inmediata por aposición.( Dos sustantivos seguidos) Helo, helo, por do viene el mozo por la calzada.Concatenación: Consiste en una repetición en serio que pone de relieve la continuidad. La última palabra de una frase o verso es la primera de la frase o verso siguiente. La plaza tiene una torre, la torre tiene un balcón....Polisíndetón: Repite muchas conjunciones innecesarias crean do lentitud. Y me cansé, y quise dejarlo y ya no supe.Repetición diseminada Es como el hilo conductor, el grozne. Vendrá de noche sí, vendrá de noche, su negro sello servirá de broche que cierra el alma.Retruécano: Consiste en repetir varios vocablos o una invirtiendo el orden de los téminos: Es un triste santo, es un santo triste.Por combinación de palabras:Derivación: Es una figura etimológica utilizando palabras con la mima raiz. Pues, mientras vive el vencido, venciendo está el vencedor.Polípote: Utiliza formas diferentes y accidentes gramaticales también diferentes en la palabras: Vendrá veniendo con venir eterno.Hipérbaton: invierte el orden gramatical de las palabras. Cerca del tajo, en soledad amena de verdes sauces hay una espesura.Equívoco: Utiliza vocablos de doble sentido jugando con palabras homófonas. Y los estafadores, en el extremo mas lejano de la fila hurtaban el rostro ante los recién llegados quizá para hurtar algo.Calambur: Al agrupar de un modo u otro las sílabas de las palabras, estas obtienen uno u otro significado.Es cojo, escojo.b)FIGURAS DE PENSAMIENTO (Emanan de las ideas y el asunto)-NIVEL SEMÁNTICO:Figuras descriptivas:Prosopografía: Salen de la epopeya y el retrato. Dercripción externa de una persona u animal. Platreo es....Etopeya: Descripción de las cualidades morales y espirituales de una persona. Descripción interna. Novela de P. Páramo.Retrato: Es la fusión de prosopografía y etepoya.Topografía: Descripción de un lugar o un paiseje.Enumeración: Descripción rápida de objetos, ideas, o partes de un todo.c)FIGURAS PATÉTICAS (predomina el sentimiento del autor)Exclamación: Equivale a un grito de emoción o desahogo (estas figuras se utilizan mucho en el renacimiento) ¡Oh noche que guiaste, oh noche amable mas que la alborada!Interrogación retórica: Preguntar sin esperar respuestaApóstrofe: Exclamación o pregunta dirigida con vehemencia a un ser animado o inanimado, real o imaginado. Yo quiero ser llorando el hortelano de la tierra que ocupas y estercolas compañero del alma tan temprano.Hipérbole: Describe la cosas fuera de sus proporciones normales. Esto era un hombre a una nariz pegado......Personificación: Atribuye características de seres animados a seres inanimados o abstractos. “El río ríe a lo lejos”d)FIGURAS LÓGICAS (comunican mayor rigor a las ideas buscando lo s matices que las hacen mas claras y precisas)Sentencia: Espresa en pocas palabra un pensamiento profundo, frecuentemente moral.Simil o comparación: Semejanza entre dos ideas a fin de que la menos conocida resulte mas comprensible. “ Y todo en la memeria se rompía,/tal una pompa de jabón al viento”Antítesis o contraste: Contrapone dos ideas o pensamientos para dar relieve a la idea principal. “ Fue la noche de Santiago/ y casi por compromiso / se apagaron los faroles y se encendieron los grillos”Paradoja: Hermana ideas contradicitorias en un solo pensamiento. “A la inmensa minoría”Graduación: Nos presenta unas ideas en escala ascendente o descendente. “Entierra en humo en polvo, en sombra, en nada”e)FIGURAS OBLICUAS (expresa pensamientos de una forma directa según la intención de autor.Perífrasis:Rodeo de palabras cuando podría decirse con menos o con una sola. De sangre en sangre vengo, como el mar de ola en olaAlusión: Es la perífrasis que hace referencia a persona o cosa sin nombrarla siendo esta conocida. Y cuando llegue el día del último viaje y este al partis la nve que nunca ha de tornar, me encontrareis a bordo ligero de equipaje.Eufemismo: Se emplea para evitar una expresión soez. Pasó a mejor vida.Reticencia: Deja una una frase sin terminar bien por que se sobreentiende p por que no interesa saberlo.Ironía: Se da a entender lo contrario de lo que se dice. La burla, el humorismo. Es un genio.Sarcasmo: Es la ironía cuando pasa al tono insultante. Si eres hijo de Dios baja de la cruzTROPOSLa diferencia entre tropo y f. literario es que en el tropo hay sustitución de nobre mientras que las f. literarias reciven su propio nombre.METÁFORA: Se traslada el significado de un vocablo de un objeto a otro por la semejanza que tienen entre sí. En la metáfora sepresentan como idénticos dos términos diatintos. Nuestras vidas son los ríos.METONIMIA: Se translada el nombre de un objeto a otro en virtud de una relación de sucesión entre ambos.La metonimia se produce de dos formas distintas:-La causa por el efecto: vive de su trabajo-El efecto por la causa: respeto las canasSINÉCDOQUE: Designa un objeto con el nombre de otro en virtud de una relación entre la parte y el todo. Tiene 20 primaveras.SÍMBOLO:Recurrir a símblos materiales para representar objetos de orden espiritual. Cipres-muerteALEGORÍA:Metáfora continuada a lo largo de todo un poema o una parte de un texto en prosa: La introducción de Berceo a los milagros de Nuestra señora

miércoles, 21 de octubre de 2009

Feria de Epocas Literarias

Hoy 21 de Octubre se realizo una feria de epocas literarias en el colegio niño jesus de praga Rancagua. Este proyecto hecho por alumnos de tercero medio fue organizadfo y guiado por la profesora Irina Vidal Cerda. Fue todo un exito don alumnos de todos lo ciclos pudieron conocer y aprender algo mas de epocas literarias. Cada grupo de alumnos se encargo de explicar una epoca y representar una obra de la epoca escogida y vestirse como tal.

Literatura Realista 2º mitad del s. XIX (1850-1920)
Este movimiento se desarrollo durante la segunda mitad del s. XIX en toda europa. Se inicia hacia 1850 en Francia de la mano de Gustav Flaubert
El realismo tiene como finalidad representar la realidad objetivamente a traves de descripciones de detallados ambientes y personajes.
Los autores destacados son Charles Dickens, Feodor Dostoievski, Lev Tolstoi, Baldomero Lillo y Gustave Flaubert.
Madame Bovary fue la obra representada que trata de un medico mediocre que por complacer a su madre se casa con una viuda adinerada. La viuda se casa muy ilusionada